
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Edades del Hombre en Toro
Imágenes: Beatriz Ferrón
Tamara González
La XXI edición de las Edades del Hombre tiene como sede Toro (Zamora). La exposición, bajo el nombre de “AQVA”, estará disponible al público desde abril hasta noviembre. La muestra se compone de obras muy distinguidas del patrimonio histórico-artístico de Castilla y León, entre las que están presentes las firmas de Berruguete, Francisco de Zurbarán, Juan de Juni y Gregorio Fernández. Además se ha incluido también la obra de artistas contemporáneos como Antonio López y Carmen Laffón. La muestra se compone de seis capítulos expuestos en la Colegiata de Santa María la Mayor y en la Iglesia del Santo Sepulcro.
La encargada de inaugurar las Edades del Hombre en Toro fue la Reina Sofía, que pudo contemplar 89 de las 139 obras que componen “AQVA”. Miles de toresanos acompañaron a la Reina durante su paseo por las calles de la ciudad, para ellos un día histórico debido a la acogida que está teniendo la exposición. En el primer mes tras la inauguración, 13.000 personas ya han visitado Toro, según la Oficina de Turismo de la ciudad.

Toro es el lugar ideal para los apasionados del turismo, del arte y de la historia. Levantada sobre una atalaya cercana al río Duero, la ciudad de Toro alberga entre sus calles edificios históricos como el Monasterio de Santa Sofía, el Hospital de la Cruz, la Torre del Reloj o el Alcázar.
Cuenta la leyenda que la Torre del Reloj fue construida con vino en lugar de agua debido a lo difícil que resultaba subir el agua de la vega del Duero hasta la parte alta de la ciudad. Como Toro contaba con una gran zona de viñedos
-además de su propia denominación de origen- se dice que fue más económico utilizar vino en vez de agua para producir la argamasa.
Como consecuencia de la caída del terreno aledaño al Alcázar de Toro y con motivo de las Edades del Hombre, se ha restaurado gran parte de la edificación, que desde hace años se encontraba en un estado de dejadez por parte de las instituciones municipales y provinciales. Actualmente el Alcázar está abierto para que los turistas puedan visitarlo.

Si te interesa la historia, deberías saber que Toro estuvo muy vinculado con la monarquía. Juan II de Castilla, padre de Isabel la Católica, nació en esta ciudad. El Conde Duque de Olivares vivió en Toro tras el destierro de la corte. Y María de Molina, reina consorte de Sancho IV de Castilla, pasó sus últimos días en el Monasterio de “las Sofías”.
Desde El Anfitrión recomendamos a todos nuestros lectores visitar la exposición de las Edades del Hombre y de paso conocer la ciudad de Toro. Si disponen de tiempo pueden visitar alguna de las numerosas bodegas de esta zona o hacer una ruta turística por sus calles y monumentos. Y no os olvidéis de tapear por Toro... ¡una maravilla gastronómica por descubrir!