top of page

Con la imaginación también se enseña

Francisco Javier Carrión

La hora del recreo termina y el timbre suena con fuerza en todo el recinto. Los alumnos del Instituto Alfonso VI de Olmedo vuelven con paso tranquilo a los edificios y hacen cuentas del tiempo que les queda para volver a casa. Es primavera y parece que hay ganas de tomar el aire. El termómetro de mercurio de la clase de 1º de Bachillerato marca 23 grados y el perchero apenas sostiene tres finos abrigos. La profesora de Inglés, Paz González, entra en el aula y todo parece indicar que será una clase más para los 16 estudiantes que ocupan los pupitres de la sala. Después de dejar su repleto archivador en la mesa, Paz se da la vuelta para escribir sobre la pizarra, que parece renovada solo por la capa de pintura que recubre su superficie. Cuando se queja de la falta de pizarras nuevas, inicia un intenso debate con sus alumnos, ya que este parece ser el menor de los males que aquejan al Instituto olmedano.

Solo hace falta mirar alrededor para comprobar que, efectivamente, algo no va bien. La mitad de los halógenos que iluminan el aula están desconectados, los estores de las ventanas están deteriorados y las pizarras electrónicas brillan por su ausencia. “Sería necesario mejorar la conexión WiFi, siempre falla cuando la usamos”, explica una alumna que ha podido asistir a clase. Aunque decir esto en el siglo XXI suene obvio, otros no tienen tanta suerte. Desde 2010, el número de alumnos ha crecido en medio millón en la red pública, según los datos de Comisiones Obreras. Pero Paz, con 24 años de experiencia en el IES Alfonso VI, no lo tiene tan claro, ya que son muchos los alumnos que hoy en día no pueden permitirse el transporte para llegar a los centros educativos y recibir la formación que les corresponde. “En el tiempo que llevo aquí, no he visto nunca a tanta gente que no pudiera venir a estudiar”, incide esta profesora de Inglés, que tiene muy claro cómo debe enseñar su asignatura a sus alumnos.

La explicación a muchos de estos inconvenientes llega si se tiene en cuenta la reducción del 1% del PIB destinado a la Educación Pública desde 2009, según CCOO. Este recorte se ha notado en el Instituto de Olmedo, que en 2003 trabajaba con 90.000 euros de presupuesto, mientras que ahora esa cantidad apenas supera los 50.000. Esto hizo que el Centro pasara de ser puntero en nuevas tecnologías a no incorporar más pizarras electrónicas desde 2010 y a dejar la renovación de las que ya había en un segundo plano.   

“Trabajar con nuestros ordenadores es como estar en la prehistoria. Es como si de repente se hubiera detenido el tiempo”, se queja Ana Isabel Antonio, secretaria del Alfonso VI y persona muy cercana a las cuentas del mismo.

Pero las restricciones no solo afectan a los aparatos electrónicos, pues desde hace tiempo el presupuesto disponible se destina a cubrir lo fungible, que es básico y lo que más demandan los profesores. El material inventariable no pasa a un segundo plano, sino que directamente se deja de lado.

Aunque en primavera lo que más apetece es abrir las ventanas y desprenderse del abrigo, nadie en el Instituto olvida los duros inviernos que alumnos y profesores tienen que enfrentar cada año. La falta de recursos ha hecho que se valore mucho más el sistema de calefacción, cuyas horas de funcionamiento también han decrecido para no entrar en números rojos.

“Es lamentable tener que cortar la calefacción”, se lamenta Cecilio Vadillo, director del Instituto desde 2013. Su reciente pasado político no le impide ser autocrítico y reconocer que las reformas educativas y la crisis económica han llevado al centro a una situación límite. Los alumnos se ven obligados a utilizar un gimnasio proporcionado por el Ayuntamiento para sus clases de Educación Física, y las paredes de los pasillos piden a gritos una mano de pintura. “La imagen de un Centro es importante, pero mientras la Administración paga los viajes de los funcionarios, aquí no hay para pintar las paredes”, afirma desanimado Vadillo, quien considera el momento actual como “uno de los peores en la Educación”.

Ante esta avalancha de incertidumbre y dificultades, solo cabe confiar en la voluntad de un profesorado que ve cómo sus horas de trabajo aumentan sin tener un reconocimiento expreso. Esta fue una de las medidas de eficiencia transitorias que el Gobierno español puso en marcha para hacer frente a la crisis. A día de hoy continúa aplicándose y hace que el rendimiento de los profesores descienda, lo que no les frena para implicarse y esforzarse por sacar adelante la situación y hacer el camino más ameno. Aunque no todos participan en la misma medida, son muchas las actividades extraescolares que se han llevado a cabo este curso. La Semana de la Ciencia y la visita en 2015 de Dionisio Arroyo y Juan Martín Salamanca –autores de Cómo ser escritor y no morir en el intento son solo dos ejemplos de los intentos realizados para enriquecer la formación de los alumnos. “Lo que tratamos es casi trabajar con la imaginación, la única motivación es que los chicos estén contentos, pero eso a la Administración le da igual”, enfatiza Vadillo, quien no termina de comprender que se recorte en lo que considera como un “pilar” para salir de la crisis económica. 

Muchas han sido las peticiones que desde el IES Alfonso VI se han tramitado a la sección de riesgos laborales para realizar obras urgentes. “El Instituto se ha movido muy bien para solucionar esas obras urgentes y que de no hacerse constituían un riesgo”, confirma el director del Centro, contento porque la insistencia haya tenido premio.

Para que el futuro sea favorable, será imprescindible que este Instituto tenga una buena relación con las familias e instituciones y que haya una calidad educativa que incentive a los alumnos. Asimismo, el municipio de Olmedo contribuiría manteniendo las tasas de población actuales. Sin embargo, tanto en el pueblo como en toda España queda un largo camino por recorrer, algo que parece saber Paz cuando recuerda a sus alumnos que el recinto no dispone de salidas de emergencia.

A continuación puedes ver el LipDub oficial del Instituto Alfonso VI de Olmedo (2012)

Instituto Alfonso VI de Olmedo. Fuente: guiaolmedo.wix.com

© 2016 by El Anfitrión. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter App Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page