top of page

Hoces del Río Duratón

Tamara González

El Parque Natural de las Hoces del Duratón se encuentra en la villa de Sepúlveda, Segovia. Obtuvo la declaración de Parque Natural en 1989 y es un cañón que se ha ido formando por la erosión del río, que incluso en algunas zonas alcanza más de 100 metros de desnivel.

 

El curso del río Duratón desde Sepúlveda hasta el embalse de Burgomillodo se encuentra encajado entre unas paredes enormes en las que habitan miles de buitres leonados, además de alimoches, águilas reales y halcones peregrinos. Durante su recorrido se pueden admirar los restos de diferentes templos como la Cueva de los Siete Altares, la Ermita de San Julián o el Monasterio de la Hoz.

 

La Ermita de San Frutos se localiza en el corazón del Parque Natural. Se dice que en esta ermita se retiraron el patrón de Segovia, San Frutos, y sus hermanos mártires Engracia y Valentín en el siglo VII. Se trata de una iglesia románica que fue un priorato fundado en el siglo XII por el Monasterio de Santo Domingo de Silos. El valor de esta construcción religiosa es incalculable por ser uno de los edificios románicos más antiguos del sur de Castilla.

 

Para poder llegar hasta la ermita de San Frutos, hay que tomar un camino de tierra desde la localidad de Villaseca hasta llegar a un aparcamiento público. A partir de ese punto los turismos no pueden acceder y hay que continuar a pie alrededor de un kilómetro siguiendo las señales marcadas hasta encontrar la ermita, situada en el lateral derecho de la senda de tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La villa de Sepúlveda surge en la Edad de Hierro como un castro céltico de la tribu de los arévacos. El imperio romano se asentó también en Sepúlveda, aunque no se sabe a ciencia cierta dónde vivieron. Algunos historiadores afirman que se asentaron en el actual Duratón, sin embargo no puede saberse con exactitud.

 

La primera mención de la villa de Sepúlveda en la historia aparece en la "Crónica de Alfonso III", como uno de los lugares despoblados por Alfonso I. Sin embargo, la repoblación de Fernán González en el siglo X fue un avance hacia el sur, más allá del río Duero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la actualidad, el Parque Natural de las Hoces del Duratón ofrece una gran cantidad de actividades como senderismo, paseos a caballo, rutas en quad e incluso piragüismo por las aguas del Duratón. 

 

La Senda de los Dos Ríos es una ruta circular de alrededor de 5 kilómetros con dificultad baja que comienza en la iglesia de Nuestra Señora la Virgen de la Peña, continúa por la calzada romana, atraviesa el Duratón por el puente de Picazos y el puente romano de Talcano y rodea el casco urbano de Sepúlveda. También se puede elegir la Senda Larga, que tiene un recorrido de 12 kilómetros y comienza en el puente Talcano hasta llegar al puente de Villaseca, disfrutando durante todo el camino del maravilloso entorno que rodea.

© 2016 by El Anfitrión. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter App Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page