top of page

Festas do monte

Óscar Martínez

As festas do monte del municipio de a Guarda se celebran cada año a lo largo de la segunda semana de agosto. Y aunque el plato fuerte de las fiestas llega con el domingo, eso no significa que los días anteriores estén desprovistos de diversión. Durante siete días se puede disfrutar de actividades, atracciones y verbenas animadas por diferentes orquestas, pero con un punto en común; a última hora, todas ellas despiden cada noche con la misma canción. Dolores se llamaba Lola de Los Suaves se utiliza como broche para cerrar las actuaciones de cada noche, pero eso no significa que alrededor de las cinco de la madrugada se acabe la fiesta, sino que se traslada a otros lugares.

 

Para sacar el máximo partido a esta semana, uno puede apuntarse a diversas actividades, como el concurso de pesca deportiva, la carrera pedestre o la marcha cicloturística que, entre otras, se celebra en esas fechas. O simplemente hacer un poco de turismo por la zona y las localidades aledañas. Aunque la receta más socorrida es la de hacer algo de turismo activo a media mañana para poder relajarse y disfrutar por la tarde de una de las playas que dan al océano, o bien de aquellas donde las aguas de este convergen con las del río. Después del chapuzón es de lo más aconsejable sentarse en algún bar y deleitarse con la puesta de sol sobre el océano para acto seguido enfrentarse a otra noche de baile, orquestas y fiesta.

Esta receta se repite hasta llegado el fin de semana, donde las bandas marineras toman el protagonismo y las calles. El sábado por la mañana se celebra un desfile donde todas ellas, cada una con su particular toque, se pasean por el pueblo en un preludio de lo que será el día siguiente. Y efectivamente, el domingo todos ellos suben tocando al monte, donde pasan todo el día y bombos, cajas y gaitas entonan un rugido ensordecedor que, con el correr del vino, se hace por momentos confuso.

 

Después de todo un día tocando, bebiendo y confraternizando, los integrantes de las bandas que una vez subieron el Monte Tecla de forma ordenada, algunos de ellos desfilando con precisión casi militar, lo bajan ahora de forma desordenada y caótica en la llamada desfeita, dejándose llevar hasta que el cuerpo se resigne a que falta de nuevo un año para poder repetirlo.

Festas do Monte. Fuente: La Voz de Galicia
Puerto de A Guarda. Fuente: www.panoramio.com
Castro Celta en A Guarda. Fuente: www.afotoledo.com

© 2016 by El Anfitrión. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter App Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page