
Pasión viviente en Covarrubias

María Cantón
La villa y municipio de la provincia de Burgos acoge desde hace más de treinta años la escenificación de la Pasión de Jesucristo con un viacrucis viviente. En su recinto urbano, declarado Bien de Interés Cultural, se representa la única pasión viviente silenciosa y estática de España.
A las nueve de la noche la Procesión del Santo Entierro recorre durante hora y media las principales calles del pueblo transitando doce pasos de la Pasión, vivientes, pero mudas e inmóviles.
El acontecimiento comenzó como una iniciativa para dar participación a los jóvenes, pero se ha convertido en un evento relevante.
La vestimenta, el gesto y posición de los ejecutores, su rostro y pies descalzos y la impecable luz que cubre cada paso, fascinan al expectante público. Admiración, aplausos y lágrimas recorren los escenarios.
Siguiendo el Evangelio, los espectadores recorren doce estaciones con la procesión. En primer lugar, los espectadores acuden a la celebración de la cena. Tras ella, la oración del huerto y el beso de Judas, Pilatos lavándose las manos, Jesús con la cruz a cuestas y su primera caída con la cruz. Tras el encuentro con su madre, la Verónica limpiando su rostro y su tercera caída. El cirineo ayudando al Señor a llevar la cruz y la crucifixión de los ladrones.
El último paso y más importante, el descendimiento. La crucifixión se escenifica en un campo del pueblo cercano al río en el que el personaje borda su papel flaqueando sus brazos entre multitud de hogueras que crean un ambiente espectacular para el momento.
Mientras bajan a Jesucristo de la cruz su madre espera de rodillas y se escuchan de fondo textos de la Pasión. Una imagen plenamente iluminada que queda en la memoria de muchos de los asistentes.
La presentación termina en la Colegiata iluminada (templo católico) con el canto de la Salve.
Cada año acuden a la procesión más de dos mil personas ajenas a Covarrubias. Una excelente parada para todo tipo de personas, creyentes o no, dada la espectacularidad del acontecimiento.
![]() Fuente: pasos-palios.blogspot.com | ![]() Fuente: ecovarrubias.com |
---|---|
![]() Fuente: hoteldonasancha.blogspot.com | ![]() |
![]() Fuente: hoteldonasancha.blogspot.com |